El jardín en el mes de marzo, comienza el trabajo

En marzo el jardín comienza a despertar y es momento de empezar con actividades importantes para el cuidado y el mantenimiento del jardín. En este artículo, los especialistas de Joan Cortiada os damos algunos consejos para que su jardín o huerto se prepare para recibir la primavera.

¿Por dónde empezamos?

Todavía podemos hacer algunas podas que nos hayan quedado pendientes de las plantas leñosas.

Es el momento para sembrar en planteles ya que comienzan las buenas temperaturas y no será necesario tener cuidados extras para que vayan creciendo.

Con la llegada del buen tiempo, el riesgo de heladas se reduce y esto hace que sea el buen momento para plantar árboles frutales y ornamentales, arbustos en contenedor, plantas para setos, aromáticas, gramíneas, bulbosas de verano, …

El césped empieza a despertar

En marzo los prados empiezan a brotar y es necesario que los alimentemos. Es el momento de escarificar y permitir que así que el agua llegue bien y se aireen las raíces.

Podemos empezar a fertilizar con abonos orgánicos. También podemos abonar con fertilizantes de lenta liberación para aportar nutrientes despacio.

Habría que hacer un primer corte del césped siempre que quede alto todavía.

En el jardín…

  • Comenzamos a sembrar las plantas de temporada.
  • Anualmente hay que plantar las petunias, margaritas, begonias, … ahora es el momento.
  • Es importante aplicar abonos orgánicos en parterres, jardineras y macetas.
  • Revisaremos los sistemas de riego para que estén a punto para empezar a regar si no llueve
  • Acabamos de colocar los tutores a los árboles, procurando no dañar las raíces del cepellón, colocar el tutor del lado del viento dominante, si el árbol es muy grande colocar tres tutores unidos por mesas … y utilizar sujeciones de tiras de goma.
  • Debemos tener cuidado especial en los rosales removiendo, la parte superior del sustrato para eliminar las malas hierbas y los brotes chupones, y añadir abono orgánico.
  • También debemos abonar y regar bien los bulbos de otoño que tienen floración en primavera como tulipanes, narcisos, jacintos, … En este caso es muy importante evitar a sus enemigos, babosas y caracoles.
  • Plantaremos los bulbos de primavera para que florezcan en verano: dalias, gladiolos, calas, caña de la India, azucenas, etc.
  • Si tenemos un estanque o pequeña laguna ya podemos incorporar nuevas plantas acuáticas si queremos.
  • Podemos seguir plantando los árboles y arbustos que estén en contenedor aunque ya estén brotados.
  • Ojo con las plagas ya que las brotaciones tiernas atraen las primeras orugas y pulgones. Podemos efectuar los primeros tratamientos insecticidas para tenerlos controlados.

En las plantas de interior …

Es el momento de empezar a trasplantar las plantas que necesitan un espacio más grande. Para ello utilizaremos sustrato especial para plantas de interior. Las plantas verdes de interior, ficus, helechos, Dracena, … es recomendable trasplantarlas cada dos años como máximo igual como los bonsais (en este caso utilizaremos sustrato especial para bonsais).

Regaremos con mayor frecuencia y abonaremos con fertilizantes equilibrados.

Cuando trasplantamos, podemos aprovechar para multiplicar los ejemplares de nuestras plantas.

En la terraza …

Aprovecharemos para renovar las flores de nuestra terraza con plantaciones primaverales como begonias, petunias … En este caso podemos utilizar sustrato de plantación, universal o de exterior.

Plantaremos también los bulbos de primavera para que florezcan en verano y empezaremos a abonar a media dosis con fertilizantes equilibrados procurando aplicarlos en sustratos húmedos.

Y en el huerto, ¿qué debemos hacer en marzo?

  • Ya podemos retirar las protecciones de las plantas que antes del invierno tapamos.
  • Comenzamos a sembrar patatas, las hacemos en tres o cuatro trozos que tengan entre 1 y 3 yemas.
  • Sembramos escalonadamente guisantes, zanahorias, judías verdes, cebollas, espinacas, rúcula, canónigos, lechugas de primavera, etc.
  • Empiezan a brotar las primeras malas hierbas, por lo tanto, tenemos que mantener limpio el huerto y utilizar herbicidas, si es necesario.
  • Continúa la floración de muchos frutales de hueso como el almendro.
  • En el huerto ya se pueden recolectar las espinacas, acelgas, habas, apio, coliflor, etc
  • Ya podemos plantar los tomates, pimientos y berenjenas que hemos tenido en la cantera durante el invierno.

Desde Joan Cortiada podemos dar una mano en cualquier duda o consulta que tenga. Contacte con nuestros especialistas en jardín.

Fuente: Floresyplantas

0
    0
    Productos
    Tu carrito esta vacioVolver a la tienda